Covid-19 y más, la tormenta perfecta para una industria en recesión Copia
Ante la pandemia del coronavirus y su impacto que está afectando a todo el mundo, el Presidente de Francia toma la iniciativa para dar la cara a sus ciudadanos y les dice que no se preocupen, que aunque se enfrenta un gran problema no va a permitir que ninguna empresa en Francia quiebre, y presentó un programa para mitigar el impacto de la epidemia en la economía nacional, en la vida de los ciudadanos y para la planta productiva de su país.
El mundo entero enfrenta una pandemia causada por el llamado coronavirus COVID-19, que se originó en China y que ha paralizado en mayor o menor medida a todos los países de Asia y Europa, y actualmente a los países del continente americano, causando con ello serias afectaciones económicas, sociales y psicológicas en todos los lugares en los que se ha presentado. La gravedad del asunto consiste en su rápida propagación, ocasionando con ello el colapso de los sistemas de salud, que han sido rebasados en diversas partes del mundo.
La esperada presentación del programa de reactivación económica por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador tenía la oportunidad, y el desafío, de garantizar que México pudiera superar la recesión que se vive con el menor daño posible tanto al tejido social como al productivo:
Cuando la incidencia del coronavirus COVID-19 fue declarada pandemia por la OMS, el mundo estaba lejos de imaginar el impacto que tendría en la salud de las poblaciones, el sistema de salud global y la economía del mundo.
Hace cinco años, durante una de sus TED Talks, Bill Gates habló sobre la crisis del ébola en África. Al respecto comentó que el mundo “no estaba preparado para la siguiente epidemia”. Y así continuó: “si algo tiene la capacidad de acabar con la vida de miles de personas en la futura década será un virus altamente infeccioso. No la guerra, sino un virus”.
Nuestro país atraviesa por una delicada situación en materia de salud que requiere de la implementación de medidas de prevención rigurosas que contribuyan a mitigar el alcance y efectos de la epidemia de COVID-19. En respuesta a dicha situación, el Gobierno Federal ha publicado un acuerdo en el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria.
Ante tantas noticias negativas derivadas de la pandemia y también de las acciones para combatirla; en una coyuntura económica de por sí compleja cuando ya veníamos con tendencias a la baja en prácticamente todos los sectores productivos; encerrados en las casas quienes pueden y saliendo a rifársela quienes no; así las cosas, quiero dar un panorama diferente, abordando un tema que puede representar una oportunidad para atender un gran pendiente: el reconocimiento social del empresariado mexicano.
Revista Industria entrevistó a Francisco Cervantes Díaz, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), en esta ocasión nos platicó de los primeros dos años de su gestión al frente de la Confederación, así como avances, logros y desafíos de la industria, y de los temas propositivos que ha impulsado desde el inicio de su gestión.
El pasado 13 de febrero se llevó a cabo la CII Asamblea General Ordinaria de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), durante la cual se reeligió a Francisco Cervantes Díaz para un tercer período al frente de ésta. Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de Presidencia, fue el encargado de tomar protesta a la Mesa Directiva de CONCAMIN 2020-2021. Durante su discurso, Cervantes Díaz señaló sentirse honrado por el respaldo recibido por parte de los industriales durante los últimos dos años y manifestó su agradecimiento por la oportunidad para nuevamente representarlos.
En el marco de la Asamblea General Ordinaria de la Confederación de Cámaras Industriales, Revista Industria tuvo la oportunidad de platicar con representantes de diferentes sectores industriales, así como presidentes de diversas Comisiones de Trabajo, quienes compartieron la situación de sus sectores y comisiones y felicitaron a Francisco Cervantes por este nuevo período al frente de la Confederación, a continuación, presentamos esos testimonios.
Fotoreportaje
Cuando el actual presidente de la CONCAMIN, Francisco Cervantes Díaz, tomó posesión de su cargo a finales de marzo de 2018, estaba cercana la elección presidencial del 1º de julio, una elección especial por una serie de características y en CONCAMIN se tomó la decisión de no ser pasivos frente a lo que sería la campaña presidencial que estaba por empezar, sino que la Confederación se distinguiera por ser propositiva ante quienes serían los candidatos a la presidencia de la República
Revista Industria platicó con Enrique Nachón García, Secretario de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz, quien compartió con nosotros las oportunidades que ofrece este estado a las empresas, los avances en el Pacto Oaxaca, así como un mensaje al sector industrial