COVID – INDUSTRIAL: EFECTOS DE LA ECONOMÍA, LA INDUSTRIA Y EL EMPLEO 1a ENTREGA
Ante la contingencia sanitaria que se vive a nivel mundial y con el objetivo de presentar la postura del sector industrial para salir avante de la situación económica y social en la que como país estamos inmersos, en abril 14 realizamos el primer Informe COVID-Industrial, concebido como instrumento de la industria mexicana para opinar, proponer y ofrecer información continua sobre la situación que las empresas experimentaban a consecuencia de la contingencia del COVID–19 y sus efectos sobre la economía.
Representantes de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), encabezados por su presidente Francisco Cervantes Díaz y por Manuel Pérez Cárdenas, Jefe de la Oficina de la Presidencia, participaron en el “Primer Informe Semanal: Efectos de la Pandemia sobre la Economía, la Industria y el Empleo” que se llevó a cabo el miércoles 15 de abril en formato de videoconferencia a través de redes sociales.
Se llevó a cabo el Segundo Informe COVID-INDUSTRIAL, efectos de la economía, la industria y el empleo, organizado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, con la participación del Presidente de CONCAMIN, Francisco Cervantes Díaz, Manuel Pérez Cárdenas, Jefe de la Oficina de Presidencia, José Luis de la Cruz, Presidente de la Comisión de Estudios Económicos, los Vicepresidentes de la Confederación y voceros de COVID-INDUSTRIAL, Raúl Picard, Alejandro Malagón y José Cohen, Guillermo Funes, así como Eduardo Solís, encargado de las Cadenas Globales de Suministro del COVID- INDUSTRIAL.
El Tercer Informe Semanal COVID-INDUSTRIAL, coordinado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, CONCAMIN, se llevó a cabo una vez más con el propósito de expresar opiniones, reflexiones y propuestas desde la industria, así como ofrecer un panorama de lo que sucede en la realidad económica, política y social en el país y a nivel internacional a consecuencia de la contingencia sanitaria por el Covid-19.
La presentación del Quinto Informe del COVID-INDUSTRIAL que organiza
la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos
(CONCAMIN), considerado el instrumento de la industria mexicana para expresar sus
opiniones, propuestas y preocupaciones en la contingencia sanitaria por el Covid-19,
fue coordinada por su presidente Francisco Cervantes Díaz, Manuel Pérez Cárdenas,
jefe de la Oficina de Presidencia, José Luis de la Cruz, presidente de la Comisión de
Estudios Económicos y los vicepresidentes y voceros Raúl Picard, Alejandro Malagón
y José Cohen.
La presentación del Quinto Informe del COVID-INDUSTRIAL que organiza la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), considerado el instrumento de la industria mexicana para expresar sus opiniones, propuestas y preocupaciones en la contingencia sanitaria por el Covid-19, fue coordinada por su presidente Francisco Cervantes Díaz, Manuel Pérez Cárdenas, jefe de la Oficina de Presidencia, José Luis de la Cruz, presidente de la Comisión de Estudios Económicos y los vicepresidentes y voceros Raúl Picard, Alejandro Malagón y José Cohen.
Se llevó a cabo, bajo la coordinación de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, el Sexto Informe Semanal COVID-INDUSTRIAL, con la participación del presidente de la Confederación, Francisco Cervantes Díaz, del jefe de la Oficina de Presidencia, Manuel Pérez Cárdenas, así como de los voceros Raúl Picard, Alejandro Malagón y Guillermo Funes.
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), llevó a cabo la séptima edición del COVID-INDUSTRIAL, encabezado por su presidente Francisco Cervantes Díaz, y el jefe de la Oficina de Presidencia, Manuel Pérez Cárdenas; asimismo, estuvieron presentes José Luis de la Cruz, presidente de la Comisión de Estudios Económicos y los voceros Raúl Picard, Alejandro Malagón y Guillermo Funes.